En el mundo universitario, a veces se piensa que lo académico debe ser serio, rígido y lleno de papers complicados. Pero el fanzine “COIL UNAM UTEM 2025” demuestra todo lo contrario. En este proyecto binacional entre México y Chile, estudiantes de Comunicación gráfica política y publicitaria y Diseño en Comunicación Visual se unieron para decir cosas profundas… ¡a través del cómic!
Este fanzine es resultado de una experiencia COIL, que no es una app ni un gadget futurista, sino una metodología llamada Collaborative Online International Learning. ¿La idea? Juntar a estudiantes de diferentes países en proyectos conjuntos, usando la tecnología como puente. En este caso, la UNAM (México) y la UTEM (Chile) compartieron una experiencia de aprendizaje donde el arte gráfico se puso al servicio de la crítica social.
¿Y de qué hablaron estos cómics? Nada más y nada menos que de las corridas de toros y el rodeo chileno. Sí, esas tradiciones que para algunos son cultura y para otros, violencia disfrazada de folclore. El resultado fue una serie de historietas que no solo entretienen, sino que provocan. Los estudiantes analizaron estas prácticas desde múltiples ángulos, generando personajes y situaciones que ponen el dedo en la llaga y nos hacen reflexionar sobre lo que consideramos “normal”.
Lo más interesante es cómo el cómic, con su mezcla de imagen y palabra, logró abordar temas densos de forma accesible. No hace falta un ensayo de 20 páginas para plantear un dilema ético: a veces una viñeta con un diálogo agudo y una imagen potente dice mucho más.
Este fanzine no es solo un ejercicio académico: es una muestra de cómo la educación puede ser crítica, creativa y colaborativa. A través del humor, la sátira, la empatía y el arte, estos jóvenes están empezando a cambiar la forma en que pensamos la cultura, el espectáculo y el poder.
Así que, si tienes la oportunidad de hojear este fanzine, hazlo con calma. Vas a encontrar más que dibujos: vas a encontrar ideas. Y probablemente, alguna de ellas se te quede dando vueltas por un buen rato.
COIL UNAM–UTEM 2025: El cómic como dispositivo crítico y pedagógico
El proyecto editorial Fanzine de Cómics COIL UNAM–UTEM 2025 representa una experiencia destacada de colaboración internacional en el ámbito de la educación superior. Bajo el marco metodológico COIL (Collaborative Online International Learning), este trabajo reúne a estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de la Universidad Tecnológica Metropolitana de Chile (UTEM), integrando saberes y perspectivas diversas a través de un medio tan potente como versátil: el cómic.
Lejos de ser una expresión artística menor o meramente recreativa, el cómic se convierte aquí en una herramienta crítica para el análisis y la representación de problemáticas sociales complejas. A través de narrativas gráficas, los estudiantes abordan dos tradiciones fuertemente arraigadas —la corrida de toros y el rodeo chileno— desde una mirada reflexiva que tensiona los límites entre lo cultural, lo ético y lo político.
El uso del cómic como lenguaje visual-narrativo permite condensar emociones, argumentos y conflictos en un formato accesible y altamente expresivo. En este contexto, los relatos creados por los estudiantes no solo presentan situaciones ficticias o estilizadas, sino que construyen contranarrativas que interpelan directamente al lector. Se trata de una invitación abierta a cuestionar el statu quo, a explorar los dilemas morales inherentes a ciertas prácticas tradicionales, y a reconocer la complejidad de la experiencia social desde distintas perspectivas culturales.
La metodología COIL se manifiesta como un catalizador pedagógico de gran valor: promueve el trabajo interdisciplinario, fortalece los vínculos internacionales entre instituciones y fomenta el pensamiento crítico desde una lógica colaborativa. Este proyecto evidencia cómo la educación, cuando se articula desde el diálogo intercultural y la creación conjunta, puede generar resultados que trascienden lo académico para incidir en la construcción de ciudadanía consciente y comprometida.
En definitiva, Fanzine de Cómics COIL UNAM–UTEM 2025 no solo es un ejercicio artístico, sino también un espacio de reflexión y producción de conocimiento situado. Es una muestra del potencial transformador del arte visual en el aula universitaria y del valor del trabajo colectivo en la formación de profesionales sensibles y críticos frente a los desafíos del mundo contemporáneo.